miércoles, 20 de mayo de 2009

Hoy que gradúas.

A mis amigos que terminan su carrera de Ingeniería y empezarán a trabajar y a vivir.

Ahora que terminas tu formación profesional como ingeniero, haz cerrado un ciclo, como dicen los psicólogos, has entrado en una nueva etapa, como dicen algunas personas. Para mí simplemente has dado el siguiente paso en el viaje que es la vida.

Se dice que la secundaria es la mejor etapa para el individuo, porque comienza a socializar, pero en la universidad, durante tu formación profesional, te abres un camino un tanto diferente, ya que además de la socialización, inherente al ser humano, vamos coleccionando muchas experiencias de vida, de cómo administrar nuestro tiempo, de cómo estirar el presupuesto, de cómo entender conceptos matemáticos y físicos, a veces sin pies ni cabeza.

Hoy que diste un paso más, no te desesperes por correr, porque lo harás durante el resto de tu vida útil, relájate, sé inteligente, estira las piernas y consigue un buen trabajo. Uno que disfrutes y que no sea demasiado matado, al fin, para eso estudiaste, o no? Trata de tener un trabajo productivo, no arduo.

Creías que tu maestro era difícil? Espera a tener un jefe, no le importará si tienes roto el corazón, alguna pierna o 40° de fiebre, siempre te pedirá el trabajo para ayer. Sé inteligente y no te enojes, eso sólo te dañará a ti. Recuerda que el asesinato es un delito. Respira.

Recuerda que hay tiempo de trabajar, comer, divagar y dormir, no mezcles tu horario, tu cuerpo lo agradecerá después de 3 años trabajando 10 o 12 horas.

Sé responsable, como ingeniero, estarás al frente de muchos proyectos, con muchas personas a tu cargo y mucho dinero en material y maquinaria en juego.

No desperdicies, usa materiales amigables con el medio ambiente y calibra tus sistemas a punto para que sean eficientes. Mejora todo siempre.

Sé humilde, porque tendrás una posición de poder. Sé justo, no hagas menos a las personas, recuerda que no es lo mismo saber cómo fue diseñada una máquina, detalles técnicos, etc. a haber trabajado 25 años dándole mantenimiento. Aprende de las personas.

Si nunca escuchaste a tus padres, abuelos o tíos, quizá éste sea un buen momento, ellos tienen más años vividos, quizá pueda rescatarse algo de tantos regaños e incluso aprender. Y cuando puedas ayudarlos de alguna manera, no te olvides de ellos. No los abandones.

Actúa ética y moralmente, es tu responsabilidad, serás el jefe y tendrás la última palabra, así que revisa los planos, esquemas y apuntes dos veces, sé inteligente y mantente inteligente. Conoce los nuevos materiales, las nuevas técnicas, las mejoras de terceros y los nuevos productos, sé el mejor siempre, supérate a ti mismo.

No te compliques la existencia, a veces, por saber tantas cosas, nos perdemos con lo sencillo, a veces la solución más sencilla es la mejor. No pierdas la lógica y piensa siempre. No hagas tormentas en un vaso de agua.

Asegúrate una base económica para imprevistos como bebés, divorcios, matrimonios, enfermedades, vacaciones y un par de bonitos zapatos, uno nunca sabe.

Si te casas, hazlo con un amigo o amiga. Recuerda que cuando uno está enamorado hace locuras, que son bonitas, claro, pero ahórrate la decepción de despertar dentro de diez años acompañado de una persona que en realidad no conoces.

Compra una casa o construye una antes de comprarte un auto nuevo. Primero lo primero.

Los hijos llegarán con el tiempo, asegúrate de tener algo que ofrecerles, aunque sea sólo una madre o padre responsable. Edúcalos para que sean buenos y responsables. No trates de darles lo que tú nunca tuviste, cada persona es única por sí misma.

Recuerda que los problemas del trabajo se deben quedar en el trabajo, y no permitas que tus problemas personales te agobien en horas de trabajo.

Balancea tu trabajo, ocio y horas de sueño, haz deporte y disfruta tus vacaciones. Vive la vida y vive la libertad mientras puedas, date el lujo de poder decir cuando cumplas 60, Fui y Soy feliz.

Si decides seguir estudiando e irás por tu postgrado, suerte con la beca y échale todas las ganas, México necesita mucha gente que esté preparada y que se dedique a la investigación. Sólo generando ciencia y tecnología puede un país desarrollarse rápidamente.

Acude a las reuniones de tu generación. Es bueno recordar y es malo vivir en el pasado. Comparte un póquer, dominó o billar con tus amigos. Una tarde de café. Tómate una cerveza o un tequila con limón. Hay placeres de la vida que se encuentran en los pequeños detalles y no hay que olvidarlos. Y no abuses de ellos, porque no serán más placer.

Qué te puedo decir? Vive la vida, sé feliz.

Felicidades.

No hay comentarios.: